Basándonos en un enfoque psicológico-cognitivo y dirigiendo la atención a entender cómo el niño aprende a utilizar en cada caso los recursos que los distintos métodos le aportan y dando prioridad a la significación y funcionalidad del texto, nos centraremos en desarrollar un poco enfoque constructivista de la lectoesscritura.
Según Coll (1993), las fuentes teóricas de la concepción constructivista son:
- La teoría genética del desarrollo intelectual de Piaget.
- Las teorías del procesamiento humano de la información de Simón.
- La teoría de la asimilación y del aprendizaje significativo de Ausubel.
- La teoría sociocultural del desarrollo y del aprendizaje de Vigotsky.
- Y la educación escolar como práctica social y socializadora.
«Enseñanza y aprendizaje de la lengua en la escuela infantil» (Cristóbal González Álvarez)
http://almez.pntic.mec.es/~lcavero/constructivismo.htm
Aprendiendo a leer y escribir CONSTRUCTIVISMO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA constructivismo DOC1-neuroeducacion Espacios de juego en la Ed. infantil OBJETIVOS MÍNIMOS PLANTILLA conoc. previos