Qué bonito es sensibilizar a nuestros alumnos y alumnas con la naturaleza que nos rodea. No importa que vivamos en una ciudad, la naturaleza se hace patente allí donde estemos, solo es necesario escuchar, ver y sentir; abrir bien los ojos y agudizar nuestros oídos. Pájaros, árboles, flores,…todo eso está a nuestro alrededor, pero pocas veces somos conscientes.
Durante este segundo trimestre conoceremos el canto de algunos pájaros, muchos de ellos viven en los parques de nuestra ciudad. Aprenderemos a cuidar una planta, veremos las partes de la misma y diferenciaremos algunos de los árboles más comunes de las calles del barrio.
Para empezar, dejamos estas propuestas, que iremos ampliando durante el curso:
Buenas noches. Me parece super interesante, como amante de las Plantas, el que hayas dedicado una entrada en el Blog a compartir a hablar de estos seres vivos tan importantes para el hombre ya que: son «fábricas» de oxigeno para el hombre, absorben el CO2 que producimos, reducen el ruido, proporcionan sombra, reducen la temperatura ambiental, absorben la contaminación atmosférica, revalorizan el valor de nuestras viviendas, permiten la supervivencias de otros seres vivos como son los pájaros, conservan energía, son sitios de reunión para las personas bajo sus copas, previenen la erosión del terreno, proporcionan madera, proporcionan alimentos y nos sanan, son maestros y compañeros de juegos, nos acompañan en nuestra vida,… LOS ÁRBOLES SON MUY GENEROSOS CON NOSOTROS. Papás y mamás, os invito a enseñar a vuestros hijos a PROTEGER, CUIDAR y CONSERVAR a estos seres vivos y a leerles el cuento ilustrado «EL ÁRBOL GENEROSO» de Shel Silverstein. Gracias Zoraida por esta entrada tan ecológica y educativa.
Muchas gracias,Leonardo. Gracias a tu ayuda estamos aprendiendo muchísimo sobre este tema. Los niños/as están muy motivados y se muestran muy curiosos por todo lo relacionado con los pájaros y con la naturaleza en general. Gracias por tu disponibilidad, para nosotros es un placer poder contar con tu ayuda.
Buenas noches. Me parece super interesante, como amante de las Plantas, el que hayas dedicado una entrada en el Blog a compartir a hablar de estos seres vivos tan importantes para el hombre ya que: son «fábricas» de oxigeno para el hombre, absorben el CO2 que producimos, reducen el ruido, proporcionan sombra, reducen la temperatura ambiental, absorben la contaminación atmosférica, revalorizan el valor de nuestras viviendas, permiten la supervivencias de otros seres vivos como son los pájaros, conservan energía, son sitios de reunión para las personas bajo sus copas, previenen la erosión del terreno, proporcionan madera, proporcionan alimentos y nos sanan, son maestros y compañeros de juegos, nos acompañan en nuestra vida,… LOS ÁRBOLES SON MUY GENEROSOS CON NOSOTROS. Papás y mamás, os invito a enseñar a vuestros hijos a PROTEGER, CUIDAR y CONSERVAR a estos seres vivos y a leerles el cuento ilustrado «EL ÁRBOL GENEROSO» de Shel Silverstein. Gracias Zoraida por esta entrada tan ecológica y educativa.
Muchas gracias por tus conocimientos y recomendaciones. Buenísimo el cuento «El árbol generoso», estupenda recomendación!
Hola Zoraida:
Me encanta tu iniciativa. Cuenta conmigo para todo lo que necesites y yo te pueda ayudar.
Saludos.
Leonardo
Muchas gracias,Leonardo. Gracias a tu ayuda estamos aprendiendo muchísimo sobre este tema. Los niños/as están muy motivados y se muestran muy curiosos por todo lo relacionado con los pájaros y con la naturaleza en general. Gracias por tu disponibilidad, para nosotros es un placer poder contar con tu ayuda.
Es precioso el sonido de los pájaros, las flores y partes de una planta. Buen trabajo!
Muchas gracias, Victoria. Seguiré añadiendo nuevos recursos a esta entrada que seguro que te gustan 😉
Muy bonita y curiosa esta entrada! Muchas gracias Zoraida!
Muchas gracias, Ismael. Me alegra mucho tu mensaje, es una gran motivación para seguir sensibilizando al alumnado con estos temas.
Aprender con la naturaleza es el mejor remedio para respetarla. Me encanta el trabajo que estás desarrollando con tus niños y niñas. Enhorabuena!!!!
Muchas gracias, José María. Así es, qué mejor manera de aprender que a través de la naturaleza con todo lo que nos ofrece.